Efectos de un programa de entrenamiento combinado en el rendimiento físico en jugadores juniors de pádel
DOI:
https://doi.org/10.17398/2952-2218.3.135Palabras clave:
aceleración, pliometría, tecnologías, cambio de dirección, deportes de raquetaResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del entrenamiento de fuerza combinado con ejercicios pliométricos y de velocidad en la aceleración de jugadores juveniles de pádel; Métodos: Doce jóvenes jugadores de pádel (edad de 16 a 18 años) fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: un grupo control (GC, n=6) y un grupo experimental (GE, n=6). El grupo experimental continuó con su entrenamiento habitual, además de la introducción del programa diseñado, realizándolo dos veces por semana durante 6 semanas. Las variables de rendimiento físico se midieron antes y después de la intervención mediante diversas evaluaciones: prueba de salto con contramovimiento bilateral (CMJ), pruebas de salto horizontal bilateral y unilateral, un sprint de 10 metros y un sprint de 5 + 5 metros con un cambio de dirección de 180º con ambas piernas; Resultados: El grupo experimental mostró mejoras significativas en los saltos verticales y horizontales, pero no en la velocidad de sprint ni en el cambio de dirección, lo que indica una mejora general en su rendimiento tras la intervención; Conclusiones: Estos hallazgos destacan los posibles beneficios de incorporar el entrenamiento de fuerza y pliométrico en las rutinas de los jugadores juveniles de pádel.